
Tabla de contenido
Los conductos eléctricos desempeñan un papel fundamental en la protección del cableado eléctrico contra daños, lo que garantiza el funcionamiento seguro y confiable de los sistemas eléctricos. Ya sea en aplicaciones residenciales, comerciales o industriales, los conductos eléctricos protegen el cableado contra daños físicos, humedad, incendios y otros peligros ambientales. Una de las normas más importantes que rigen el uso y la instalación de conductos eléctricos es la protección contra daños físicos, humedad, incendios y otros peligros ambientales. Conducto eléctrico en Australia y Nueva Zelanda es AS/NZS 2053. Esta norma proporciona pautas detalladas sobre los tipos, materiales y prácticas de instalación para varios sistemas de conductos, garantizando que cumplan con los criterios de seguridad y rendimiento necesarios.
En esta guía completa, analizaremos en profundidad tres normas AS/NZS 2053 principales:
Norma AS/NZS 2053.2–Conducciones y accesorios para instalaciones eléctricas–Conductos rígidos lisos de material aislante.
Norma AS/NZS 2053.6–Conducciones y accesorios para instalaciones eléctricas–Conducciones y accesorios de material aislante con pared perfilada y orificio liso.
AS/NZS2053.5 – Conductos y accesorios para instalaciones eléctricas Parte 5 Conductos corrugados y accesorios de material aislante
Analizaremos su alcance, las disposiciones clave y cómo se aplica a los diferentes tipos de conductos eléctricos, incluidos los conductos de PVC rígido, los conductos de PVC flexible y los conductos corrugados. Comprender esta norma es fundamental para los electricistas, contratistas e ingenieros que diseñan, instalan o mantienen sistemas eléctricos en estas regiones.
Al leer este artículo, obtendrá información valiosa sobre lo siguiente:
- El alcance de la norma AS/NZS 2053 y su relevancia para varios tipos de sistemas de conductos.
- Los diferentes tipos de conductos eléctricos cubiertos por la norma, como el conducto de PVC rígido, el conducto de PVC, el conducto de PVC flexible y el conducto corrugado.
- Los procedimientos de prueba a los que deben someterse los materiales de los conductos para cumplir con los estándares requeridos de seguridad y rendimiento.
- La aplicación de AS/NZS 2053 en diferentes instalaciones y entornos eléctricos.
- La importancia del cumplimiento del código AS/NZS 2053 para garantizar sistemas eléctricos seguros y duraderos.
Nota: Todo el contenido de este artículo se basa en la versión AS/NZS 2053 2001 y es propiedad de Standards Australia.
Comprensión de las normas de Australia
El papel de Standards Australia en la reglamentación de los conductos eléctricos

Standards Australia es la organización de normalización nacional que desarrolla y publica normas para una amplia gama de industrias en Australia. Desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad, la calidad y el rendimiento de los productos y servicios, incluidos los sistemas eléctricos. Al establecer y actualizar las normas de la industria, Standards Australia garantiza que las instalaciones eléctricas cumplan con los más altos niveles de seguridad y confiabilidad, lo que reduce el riesgo de peligros eléctricos.
La norma AS/NZS 2053 es el resultado de los esfuerzos de colaboración entre Standards Australia y Standards New Zealand. Forma parte de un conjunto más amplio de directrices diseñadas para proporcionar uniformidad y coherencia en la instalación de sistemas eléctricos en ambos países. La norma AS/NZS 2053 no solo es esencial para los electricistas e ingenieros australianos, sino que también sirve como referencia clave para las instalaciones eléctricas en Nueva Zelanda. La norma se aplica a varios tipos de conductos eléctricos y proporciona directrices para su construcción, instalación y prueba para garantizar que cumplan con los requisitos de seguridad y rendimiento.
El desarrollo de normas eléctricas, como la AS/NZS 2053, se alinea con las mejores prácticas internacionales y, al mismo tiempo, aborda las necesidades y condiciones únicas de los mercados de Australia y Nueva Zelanda. El cumplimiento de estas normas es esencial para lograr el cumplimiento de los códigos y reglamentos de construcción nacionales, lo que garantiza la protección tanto de los sistemas eléctricos como de las personas que trabajan con ellos.
El alcance de la norma AS/NZS 2053
La norma AS/NZS 2053 proporciona directrices integrales para los sistemas de conductos eléctricos, tanto conductos y accesorios metálicos como no metálicos, garantizando que cumplan con los requisitos de seguridad, durabilidad y rendimiento. El alcance de la norma cubre varios aspectos de los sistemas de conductos, incluidos los materiales, las prácticas de instalación y los procedimientos de prueba. Su objetivo principal es proteger el cableado eléctrico de factores externos como daños físicos, humedad, fuego y exposición a sustancias químicas.
Tipos de conductos definidos en AS/NZS 2053
1. AS/NZS 2053.2 – Conductos rígidos lisos de material aislante
Esta sección se centra en los conductos rígidos lisos diseñados para proporcionar una protección robusta para el cableado eléctrico en instalaciones fijas.
Tipos de conductos cubiertos:
Conducto rígido de PVC: Un material ampliamente utilizado debido a su peso ligero, resistencia a la corrosión, resistencia al fuego y facilidad de instalación. Estos conductos son adecuados para sistemas de cableado expuestos, empotrados o subterráneos.
Conductos que no propagan la llama: Conductos especializados diseñados para minimizar la propagación de la llama en caso de incendio, mejorando la seguridad general de las instalaciones.
Aplicaciones:
Instalaciones de paredes y techos en edificios residenciales y comerciales.
Protección de cables subterráneos en proyectos de infraestructura.
Instalaciones expuestas que requieren soluciones resistentes a los rayos UV y a la intemperie.
2. AS/NZS 2053.5 – Conductos corrugados y accesorios de material aislante
Esta parte de la norma define los conductos totalmente corrugados, que son livianos, altamente flexibles e ideales para instalaciones dinámicas que requieren adaptabilidad.
Tipos de conductos cubiertos:
Conducto corrugado de PVC: Ampliamente utilizados por su adaptabilidad, estos conductos son perfectos para instalaciones en espacios reducidos o zonas con movimiento frecuente.
Conductos corrugados estabilizados contra rayos UV: Diseñados para uso en exteriores, estos conductos resisten la radiación UV y condiciones climáticas extremas.
Aplicaciones:
Instalaciones de cableado eléctrico en espacios reducidos o confinados.
Sistemas dinámicos sujetos a movimiento frecuente, como la robótica o la maquinaria.
Instalaciones exteriores que requieran resistencia a agresores ambientales.
3. AS/NZS 2053.6 – Conductos y accesorios de material aislante con pared de perfil y orificio liso
Este tipo de conducto tiene una pared exterior corrugada que le otorga flexibilidad y resistencia, y un orificio interior liso que facilita el tendido de cables. Estos conductos son ideales para instalaciones que requieren una combinación de adaptabilidad y durabilidad.
Tipos de conductos cubiertos, tales como:
Conductos de PVC para pared de perfil: Con un exterior corrugado para una mayor flexibilidad y resistencia, combinado con una superficie interior lisa para facilitar la tracción del cable.
Aplicaciones:
Enrutamiento de cables subterráneos en redes de servicios públicos.
Instalaciones flexibles que requieren paredes interiores lisas para minimizar la fricción del cable.
Proyectos de infraestructura en entornos químicamente agresivos.
Áreas clave cubiertas por la norma AS/NZS 2053:
La norma AS/NZS 2053 es relevante principalmente para los siguientes países:
Australia: La norma es ampliamente reconocida y adoptada en todo el país, y constituye la base de muchas regulaciones eléctricas locales y requisitos de cumplimiento.
Nueva Zelanda: La norma también es reconocida en Nueva Zelanda, alineando las prácticas de ambos países y garantizando que las instalaciones eléctricas cumplan con estándares de seguridad y rendimiento similares.
Contenido principal de AS/NZS 2053
La serie AS/NZS 2053 es una piedra angular de las normas sobre conductos eléctricos en Australia y Nueva Zelanda, y ofrece una guía completa sobre el diseño, la construcción y el rendimiento de conductos y accesorios para instalaciones eléctricas. Estas normas garantizan la seguridad, la fiabilidad y la compatibilidad en diversas aplicaciones. En esta sección, resumiremos los aspectos principales que cubren las tres normas clave presentadas anteriormente: AS/NZS 2053.2, AS/NZS 2053.6 y AS/NZS 2053.5.
1. AS/NZS 2053.2 – Conductos rígidos lisos de material aislante

Esta norma proporciona especificaciones detalladas para conductos rígidos lisos utilizados en instalaciones eléctricas. Describe:
Requisitos materiales: Normas para materiales aislantes como el PVC, garantizando durabilidad, seguridad eléctrica y resistencia a factores ambientales.
Dimensiones: Especificaciones de diámetros y longitudes de conductos rígidos.
Propiedades mecánicas: Especificaciones de resistencia, compresión y resistencia al impacto para cumplir con diferentes clasificaciones de servicio.
Prueba de rendimiento: Criterios para evaluar la resistencia al fuego, el aislamiento eléctrico y la estabilidad UV.
2. AS/NZS 2053.5 – Conductos corrugados y accesorios de material aislante
Esta parte de la serie aborda las características únicas de los conductos corrugados, destacando:
Especificaciones de diseño: La estructura acanalada para una mayor flexibilidad y una construcción ligera.
Dimensiones: Especificaciones de diámetros y longitudes de conductos rígidos.
Requisitos materiales: Materiales aislantes como el PVC, diseñados para una alta flexibilidad y durabilidad.
Propiedades mecánicas: Criterios de resistencia al impacto, compresión y movimientos dinámicos.
3. AS/NZS 2053.6 – Conductos y accesorios de pared perfilada con orificio liso
Esta norma se centra en los conductos con una pared exterior perfilada y un orificio interior liso. Incluye:
Normas materiales: Materiales aislantes adecuados para conductos flexibles y ligeros.
Requisitos dimensionales: Especificaciones para perfiles de pared y suavidad de orificios para facilitar el tendido de cables.
Propiedades mecánicas y térmicas: Normas de flexibilidad, resistencia al impacto y estabilidad térmica.
Introducción detallada a AS/NZS 2053
AS/NZS 2053.2 – Conductos y accesorios rígidos lisos
AS/NZS 2053.2 es una norma fundamental de la serie AS/NZS 2053, que especifica los requisitos para conductos y accesorios rígidos, lisos y sin rosca, fabricados con material aislante. Estos conductos se utilizan principalmente para proteger cables en instalaciones eléctricas, garantizando la protección mecánica y la seguridad eléctrica. Esta sección ofrece una exploración detallada de la norma, sus clasificaciones, dimensiones, propiedades mecánicas y los procedimientos de prueba asociados.
Alcance y descripción general
AS/NZS 2053.2 se aplica a:
Conductos rígidos lisos: No roscable, fabricado en materiales aislantes como PVC.
Guarniciones: Accesorios como acoplamientos, codos y adaptadores diseñados para su uso con estos conductos.
Clasificación
Clasificado por Propiedades mecánicas:
- Conducto rígido de servicio ligero Vert
- Conducto rígido de servicio ligero
- Conducto rígido de servicio medio
- Conducto rígido de alta resistencia
- Conducto rígido de alta resistencia
Clasificado por características eléctricas:
- Con características de aislamiento eléctrico.
Requisitos dimensionales
La norma define requisitos dimensionales precisos para garantizar la compatibilidad y uniformidad en todas las instalaciones.
Dimensiones de conductos circulares (tabla de tamaños)
Tamaño nominal | Diámetro externo | Espesor de la pared | ||||||||
Diámetro medio | Trabajo muy ligero | Trabajo ligero | Servicio medio | Trabajo pesado | ||||||
Mín. | Máx. | Mín. | Máx. | Mín. | Máx. | Mín. | Máx. | Mín. | Máx. | |
16 | 15.7 | 16.0 | / | / | / | / | 1.6 | 1.9 | / | / |
20 | 19.7 | 20.0 | / | / | / | / | 1.8 | 2.1 | 2.3 | 2.6 |
25 | 24.7 | 25.0 | / | / | / | / | 1.8 | 2.1 | 2.5 | 2.8 |
32 | 31.7 | 32.0 | / | / | / | / | 2.1 | 2.4 | 2.7 | 3.0 |
40 | 39.7 | 40.0 | / | / | / | / | 2.4 | 2.7 | 3.1 | 3.4 |
50 | 49.7 | 50.0 | / | / | / | / | 2.8 | 3.1 | 3.4 | 3.9 |
63 | 62.7 | 63.0 | / | / | / | / | 3.0 | 3.5 | 3.9 | 4.5 |
65 | 75.2 | 75.5 | / | / | / | / | 3.0 | 3.5 | 3.9 | 4.5 |
80 (Nueva Zelanda) | 82.3 | 82.7 | / | / | 2.2 | 2.6 | 3.2 | 3.7 | 4.2 | 4.9 |
80 (AU) | 88.7 | 89.1 | 1.8 | 2.2 | 2.4 | 2.8 | 3.5 | 4.1 | 4.6 | 5.3 |
100 (Nueva Zelanda) | 110.0 | 110.4 | 2.2 | 2.6 | 2.9 | 3.4 | 4.3 | 5.0 | 5.7 | 6.5 |
100 (AU) | 114.1 | 114.5 | 2.3 | 2.7 | 3.0 | 3.5 | 4.5 | 5.2 | 5.9 | 6.7 |
125 | 140.0 | 140.4 | 2.8 | 3.3 | 3.7 | 4.3 | 5.5 | 6.3 | 7.2 | 8.1 |
150 | 160.0 | 159.5 | 3.2 | 3.7 | 4.2 | 4.8 | 6.3 | 7.1 | 8.3 | 9.3 |
Tabla de longitud de conductos
Tamaño del conducto | Longitud |
Hasta talla 63 | 4m + 20,-0mm |
Talla superior a 63 | 6m + 50, -0mm |
Propiedades mecánicas
La norma describe estrictos requisitos de rendimiento mecánico para garantizar que los conductos y accesorios puedan soportar diversas tensiones:
Resistencia a la flexión:
La prueba de flexión descrita en la norma AS/NZS 2053.2 evalúa la flexibilidad mecánica y la durabilidad de los conductos sometidos a fuerzas de flexión durante la instalación o el uso. La prueba garantiza que los conductos clasificados para niveles específicos de tensión mecánica puedan soportar la flexión sin daños visibles, preservando su funcionalidad e integridad. A continuación, se presenta un resumen de los requisitos y procedimientos descritos en la norma:
Aplicabilidad
La prueba de flexión se aplica únicamente a determinadas clasificaciones y tamaños de conductos:
Conductos aplicables:
Conductos con diámetros inferiores a 32 mm.
Los clasificados como aptos para:
Estrés mecánico muy ligero.
Estrés mecánico ligero.
Estrés mecánico medio.
Conductos exentos:
Conductos con diámetros iguales o mayores a 32 mm.
Conductos de servicio pesado y muy pesado, que no están obligados a someterse a esta prueba.
Procedimiento de prueba
La prueba de flexión implica los siguientes pasos:
- Colocación:
Coloque la pieza de prueba de 500 mm en la ranura del dispositivo de doblado, sujetándola ligeramente con la abrazadera.
- Doblado:
Utilice los rodillos de doblado para mover la pieza de prueba alrededor del molde, creando una curva de aproximadamente 180°.
Después de la liberación, la pieza de prueba debe mantener una curvatura de 90°.
- Eliminación:
Retire el dispositivo de doblado sin causar daños adicionales a la pieza de prueba.
Criterios de aceptación
Después de completar la prueba:
- El conducto no debe presentar grietas visibles a simple vista o con visión corregida sin aumento.
- La integridad estructural del conducto debe permanecer intacta para garantizar su idoneidad para las instalaciones eléctricas.
Resistencia a la compresión:

La prueba de resistencia a la compresión garantiza que los conductos puedan soportar fuerzas de compresión durante la instalación y el uso operativo sin sufrir deformaciones significativas ni comprometer la integridad estructural. Esta prueba evalúa qué tan bien un conducto mantiene su forma y rendimiento cuando se lo somete a cargas específicas.
Aplicabilidad
La prueba se aplica a todos los conductos cubiertos por la norma AS/NZS 2053.2 y hace referencia a la prueba de resistencia a la compresión general descrita en la Parte 1 de la norma AS/NZS 2053. Para que un conducto pase esta prueba:
- La diferencia entre el diámetro exterior inicial y el diámetro medido bajo fuerza aplicada no debe superar 10%.
Piezas de prueba
- Las piezas de prueba consisten en secciones de conducto cortadas a una longitud de 200 mm.
Procedimiento de prueba
La prueba se realiza en un entorno controlado siguiendo estos pasos:
- Medición y acondicionamiento:
Mida y registre el diámetro exterior inicial de la pieza de prueba.
Coloque la pieza de prueba en la cámara de acondicionamiento a 20 °C ± 1 °C durante al menos 10 horas.
- Aplicación de fuerza de compresión:
Aplique una fuerza de compresión uniformemente, asegurándose de que alcance el valor especificado en 30 ± 3 segundos.
Mantener la fuerza durante 60 ± 6 segundos.
- Medición durante la fuerza:
Mientras se aplica la fuerza, mida y registre el diámetro exterior de la sección comprimida de la pieza de prueba.
- Medición posterior a la compresión:
Retire la fuerza y la pieza intermedia.
Después de 1 minuto, mida el diámetro exterior de la pieza de prueba en el punto de fuerza aplicada.
- Cálculo:
La diferencia entre el diámetro inicial y el diámetro bajo fuerza aplicada.
La diferencia entre el diámetro inicial y el diámetro medido después de retirar la fuerza.
Hoja de datos de fuerza de compresión
Conductos | Fuerza de compresión N |
Muy claro | 125 |
Luz | 320 |
Medio | 750 |
Pesado | 1250 |
Muy pesado | 4000 |
Criterios de aceptación
Un conducto pasa la prueba de resistencia a la compresión si:
- Durante la aplicación de la fuerza:
La reducción de diámetro durante el ensayo no excede el valor máximo admisible especificado en la parte correspondiente de la norma.
- Recuperación post-compresión:
Una vez eliminada la fuerza, la diferencia entre el diámetro inicial y el diámetro posterior a la prueba no excede 10%.
Resistencia al colapso:
La prueba de resistencia al colapso evalúa la capacidad de los conductos eléctricos para mantener su integridad estructural bajo tensión mecánica y temperaturas elevadas. Esta prueba es particularmente importante para conductos sujetos a flexión durante la instalación o el funcionamiento en entornos con altas temperaturas. Garantiza que los conductos conserven un diámetro interno suficiente para proteger y acomodar los cables eléctricos de manera eficaz.
Aplicabilidad
La prueba de colapso se aplica a conductos clasificados según AS/NZS 2053.2 con diámetros inferiores a 32 mm y diseñados para:
- Estrés mecánico muy ligero
- Estrés mecánico ligero
- Estrés mecánico medio
Exenciones:
Los conductos con diámetros de 32 mm o más, así como los conductos para trabajos pesados y muy pesados, no están sujetos a la prueba de colapso debido a su diseño inherentemente robusto y a las propiedades de sus materiales.
Piezas de prueba
Las piezas de prueba consisten en secciones de conductos preparados de acuerdo con la Tabla C1 de la norma.
Longitudes de las piezas de prueba en Norma AS/NZS 2053.2
Tamaño nominal | Longitud mínima de las muestras mm |
16 | 340 |
20 | 370 |
25 | 450 |
32 | 590 |
40 | 740 |
50 | 900 |
63 | 1130 |
Procedimiento de prueba
El procedimiento para evaluar la resistencia al colapso implica los siguientes pasos:
- Doblado de la pieza de prueba:
A temperatura ambiente, doble gradualmente el conducto en un ángulo de 90° utilizando el dispositivo de doblado especificado.
El radio de curvatura y el método deben cumplir con los requisitos pertinentes de AS/NZS 2053.
- Acondicionamiento:
Transfiera la pieza de prueba asegurada a la cámara de acondicionamiento.
Mantener la cámara a la temperatura máxima de instalación recomendada por el fabricante (±2°C) durante un período de 24 horas.
- Evaluación post-acondicionamiento:
Retire el soporte rígido y la pieza de prueba de la cámara de acondicionamiento.
Mida el diámetro interno mínimo del conducto y asegúrese de que cumpla con los requisitos descritos en la parte correspondiente de la serie AS/NZS 2053.
Criterios de aceptación
Un conducto pasa la prueba de resistencia al colapso si:
El calibre especificado pasa por el diámetro interno mínimo del conducto después del acondicionamiento, lo que confirma que el espacio interno permanece sin obstrucciones.
Resistencia al calor:
La prueba de resistencia al calor evalúa la capacidad de un conducto para soportar la temperatura máxima de servicio especificada por el fabricante sin sufrir una deformación significativa. Esta prueba garantiza que los conductos y los accesorios mantengan su integridad estructural y su función protectora en condiciones de alta temperatura, un factor crítico para las instalaciones eléctricas en entornos expuestos al calor.
Piezas de prueba
La prueba se realiza en tres muestras preparadas:
Cada muestra tiene una longitud de 80 mm, dividida longitudinalmente por la mitad, y la mitad de cada longitud está sujeta a pruebas.
Procedimiento de prueba
La prueba de resistencia al calor implica los siguientes pasos:
- Preparación:
Coloque el aparato de presión de bola y el soporte de acero en la cámara de calentamiento.
Precaliente la cámara a la temperatura máxima de servicio especificada por el fabricante (±5 °C) y asegúrese de que el aparato y el soporte alcancen esta temperatura.
- Posicionamiento:
Coloque la pieza de prueba sobre el soporte de acero dentro de la cámara.
Aplique una fuerza de 20 ±0,2 N a la pieza de prueba utilizando la bola de acero durante 60 minutos ±1 minuto.
- Enfriamiento:
Una vez finalizada la prueba, retire la pieza de prueba y sumérjala en agua fría.
Asegúrese de que la pieza alcance la temperatura ambiente en 10 segundos.
- Medición:
Mida el diámetro de la impresión hecha por la bola de acero en la pieza de prueba utilizando herramientas precisas.
Criterios de aceptación
Una pieza de prueba pasa la prueba de resistencia al calor si:
El diámetro de la impresión producida por la bola no supera los 2 mm.
Resistencia a la quema:

La prueba de resistencia a la combustión garantiza que los conductos y accesorios no metálicos y compuestos presenten una resistencia suficiente a la propagación de la llama. Esta evaluación es fundamental para identificar materiales que puedan prevenir o limitar la propagación del fuego en instalaciones eléctricas. Los productos que pasan esta prueba se clasifican como no propagadores de llama, lo que mejora la seguridad en entornos sensibles al fuego.
Descripción general de la prueba clave
Esta prueba se realiza utilizando una llama de 1 kW de acuerdo con AS/NZS 4695.2.41 e implica:
- Medición de las propiedades de inflamabilidad y propagación de la llama de muestras representativas.
- Evaluar accesorios de material y diseño similares en condiciones equivalentes.
- Eximir de las pruebas a los accesorios pequeños debido al impacto insignificante en el comportamiento de la llama.
Aparato necesario
La configuración de prueba incluye:
- Recinto de prueba:
Un recinto metálico rectangular con una cara abierta para controlar las variables ambientales y minimizar las corrientes de aire.
- Componentes de montaje:
Abrazaderas metálicas y varillas de acero para posicionar conductos y accesorios de forma segura.
- Papel de seda y tablero de madera de pino:
Una capa de papel de seda blanco (masa de 12–25 g/m²) colocada sobre una tabla de madera de pino en el fondo del recinto para detectar la caída de material fundido.
- Quemador de 1 kW:
Posicionado en un ángulo de 45 ±2° para simular la exposición a la llama en condiciones controladas.
Piezas de prueba
La prueba se realiza en tres muestras:
Conductos:
Se monta una longitud de 675 ±10 mm verticalmente utilizando dos abrazaderas, espaciadas entre sí 550 ±10 mm.
Procedimiento de prueba
La prueba consta de los siguientes pasos:
- Montaje:
Asegure la muestra verticalmente en el recinto mediante abrazaderas o suspensión.
- Aplicación de llama:
Dirija la llama del quemador en un ángulo de 45° sobre la muestra durante 60 ±1 segundos.
Asegúrese de que la llama intersecte la superficie de la muestra en puntos específicos según el tipo de pieza de prueba.
- Observación:
Monitorear el comportamiento de la llama y cualquier caída de material durante la prueba.
- Inspección posterior a la prueba:
Deje que la muestra se enfríe.
Limpie la superficie con un paño empapado en agua para eliminar el hollín y evaluar los daños.
Criterios de aceptación
Una muestra pasa la prueba de resistencia a la combustión si:
- No se enciende durante la aplicación de la llama.
- Después de limpiar, no se observan quemaduras ni carbonización dentro de los 50 mm de las abrazaderas superior e inferior.
- La combustión cesa 30 segundos después de retirar la llama.
- Tissue paper at the enclosure’s base remains unignited.
- Molten material present on the sample’s surface does not result in burning or charring.
Características electricas
Insulating: The conduit must offer high electrical insulation to protect cables and prevent accidental contact with conductive elements.
External Influences
Resistencia a la corrosión: Materials must resist degradation from moisture, chemicals, and soil.
Electromagnetic Compatibility (EMC)
Ensures the conduit does not interfere with or become affected by electromagnetic fields.
AS/NZS 2053.5 – Corrugated Conduits and Fittings

The AS/NZS 2053.5 standard defines the requirements for non-threadable corrugated conduits and their associated fittings made of insulating materials. These conduits are used to protect electrical cables in installations, offering flexibility, mechanical protection, and resistance to external influences. This standard is closely linked to AS/NZS 2053.1, which provides general requirements and guidelines.
Scope and Applicability
This standard applies to:
- Non-threadable corrugated conduits of insulating materials.
- Fittings specifically designed to be used with corrugated conduits.
- Electrical installations requiring cable protection under varying environmental and mechanical conditions.
Clasificación
Corrugated conduits and fittings are classified based on the following, these are what applicable for AS/NZS 2053.5:
According to mechanical properties:
Trabajo ligero
Servicio medio
Trabajo pesado
According to flame propagation:
Non-flame propagating
Electrical Characteristics:
Ability to provide electrical insulation and prevent continuity issues.
Dimensions of corrugated conduits

The standard specifies nominal diameters, wall thicknesses, and tolerances for corrugated conduits.
Propiedades mecánicas
The following mechanical tests ensure corrugated conduit performance under stress:
Bending Test:

The bending test outlined in AS/NZS 2053.5 ensures that non-threadable corrugated conduits can withstand mechanical stress during installation and use. This test evaluates the conduit’s ability to maintain its structural integrity and functionality when subjected to repetitive bending movements at both standard and low-temperature conditions.
Piezas de prueba
- Six test pieces are required, each with a length of at least 12 times their outside diameter.
- Three samples are tested at 20°C, while the remaining three are tested at the manufacturer-specified lowest installation temperature.
Procedimiento de prueba
- Test at 20°C
(a) Conditioning:
Place the test piece and apparatus in the conditioning chamber for 2 hours at 20°C ±1°C.
(b) Bending Process:
Perform the following sequence by hand:
Bend the test piece 90° to the left.
Return it to the vertical position.
Bend the test piece 90° to the right.
Return it to the vertical position.
Hold the position for 1 minute after each step.
Repeat the sequence 4 times, but on the final cycle, stop at 90° to the right and hold the position for 5 minutes.
(c) Gauge Test:
Rotate the bending apparatus to align the straight sections of the test piece at a 45° angle to the vertical.
Pass the diameter gauge through the conduit under its own weight, ensuring no initial velocity is applied.
- Test at Lowest Installation Temperature
(a) Conditioning:
Place the test piece and apparatus in the conditioning chamber for 2 hours at the manufacturer-specified lowest installation temperature ±2°C.
(b) Repeat Bending Sequence:
Follow the same bending steps and gauge test outlined for 20°C testing.
Criteria for Acceptance
A conduit passes the bending test if:
The gauge passes through the conduit under its own weight without any applied force.
There are no visible cracks on the test piece observed with normal or corrected vision, without magnification.
Resistencia a la compresión:
The Compression Resistance Test as specified in AS/NZS 2053.5 evaluates the ability of corrugated conduits and fittings to resist deformation when subjected to compressive forces. The procedure follows the same methodology outlined for rigid plain conduits in AS/NZS 2053.2, but the acceptance criteria requirement is different.
For corrugated conduits: The difference between the initial outside diameter and the diameter measured under compression does not exceed 25% of the initial diameter.
Collapse Test:
The collapse test procedure of corrugated conduit is the same as rigid plain conduit, which all test according to AS/NZS 2053.1.
And the corrugated conduit passes the collapse resistance test if:
El calibre especificado pasa por el diámetro interno mínimo del conducto después del acondicionamiento, lo que confirma que el espacio interno permanece sin obstrucciones.
Flexing Test:
The Flexing Test, as outlined in AS/NZS 2053.5, assesses the durability and mechanical resilience of corrugated conduits and their terminating fittings when subjected to repeated bending movements. This test ensures that the conduits can endure dynamic mechanical stresses encountered during installation or in service without compromising their structural integrity or functionality.
Procedimiento de prueba
Montaje:
Fix the test piece to the oscillating member of the apparatus by its terminating fitting.
Align the conduit so that, at the midpoint of its travel, its axis is vertical and passes through the axis of oscillation.
Flexing Motion:
Subject the test piece to 5000 flexings at a rate of 40 flexings per minute.
Each flexing involves a full cycle of movement, starting from the vertical position and moving backwards and forwards through an angle of 180°.
Inspection:
After completing the test, inspect the test piece for structural damage using normal or corrected vision, without magnification.
Criterios de aceptación
There are no visible signs of structural damage upon inspection with normal or corrected vision.
Resistencia al calor:
Procedimiento de prueba
Heat Conditioning:
Place the test piece and heat test apparatus in the conditioning chamber.
Maintain the specified highest installation temperature for 4 hours.
Load Application:
Apply a load through a 6 mm steel rod, positioned as perpendicular as possible to the conduit’s axis, as shown in bellow.
Load for Resistance to Heat Test of AS/NZS 2053.5
Conductos | Mass kg |
Luz | 1.0 |
Medio | 2.0 |
Pesado | 4.0 |
Enfriamiento:
After 24 hours, remove the test piece and apparatus from the chamber and allow them to cool to room temperature.
Gauge Test:
Remove the load and attempt to pass the appropriate gauge through the test piece under its own weight, without any initial velocity, with the conduit in a vertical position.
Criterios de aceptación
The test piece passes if:
The gauge successfully passes through the conduit under its own weight, without any additional force or velocity.
Resistencia a la quema:

The burning resistance test of corrugated conduits is same as rigid plain conduit. With same requirements.
Electrical Characteristic
Electrical Continuity: Not applicable
Insulating: Same requirements as rigid plain conduit in AS/NZS 2053.2.
External Influences
Same requirements as rigid plain conduit in AS/NZS 2053.2.
Electromagnetic Compatibility
Same as rigid plain conduits in AS/NZS 2053.2
AS/NZS 2053.6 - Profile-Wall, Smooth-Bore Conduits and Fittings
AS/NZS 2053.6 specifies the requirements for rigid, non-threadable, profile-wall, smooth-bore conduits and fittings made from insulating materials. These conduits are designed for protecting cables in electrical installations and are available in designated sizes ranging from 90 mm to 150 mm.
Definición
Profile-wall, smooth-bore conduits: Conduits with a smooth inner surface for easy cable insertion and a profile wall (which may be hollow) for strength. These conduits are typically not intended for bending.
Classification according to Mechanical Strength:
Light Duty
Servicio mediano
Tarea pesada
Dimensions of Conduits
The dimensions of conduits are controlled to ensure compatibility with associated fittings. The specified diameters, socket dimensions and tolerances ensure both mechanical stability and electrical performance.


Propiedades mecánicas
AS/NZS 3053.6 lists the mechanical strength requirements for the Profile-wall, smooth-bore conduits and fittings, details as follows:
Resistencia a la compresión:
The conduits compression test and requirements are similar as rigid plain conduits and corrugated conduits, all tested according to AS/NZS 2053.1. But for profile-wall, smooth-bore conduits, the difference between the initial outside diameter and the diameter measured with the force still applied should not exceed 25%.
The other mechanical strength test for profile-wall, smooth-bore conduits are not applicable, such as: bending, collapse, impact, pull-out strength of joints tests.
Resistance to Heat
The conduits are tested to ensure structural stability at the highest installation temperature specified by the manufacturer. Testing includes exposure to the designated temperature for 4 hours under specified load conditions:
Procedure:
- Place the test piece and apparatus in the conditioning chamber.
- Maintain the chamber at the highest installation temperature (±2°C) for 4 hours.
- Apply the load using a 6 mm steel rod as specified in Table AA1.
- After 24 hours, remove the test piece and allow it to cool to room temperature.
- Test if the gauge passes through the conduit under its own weight.
Acceptance Criterion:
The conduit passes if the gauge moves freely through without resistance.
Resistance to Burning
The materials must exhibit flame retardant properties. Tests ensure that the conduit resists ignition and self-extinguishes after removal of the flame source. Flammability ratings are determined in accordance with AS/NZS 2053.1, same like rigid plain conduits and corrugated conduits.
Características electricas
Electrical Continuity: Not applicable
Insulating: Same as rigid plain conduits and corrugated conduits
External Influences
Same as rigid plain conduits and corrugated conduits except that, Conduits and fittings of insulating material are classified as having high protection (inside and outside) against corrosive and polluting substances and need not be tested.
Electromagnetic Compatibility
Same as rigid plain conduits and corrugated conduits
Case Study
At Ledes, our commitment to excellence is reflected in every step of the production process for our Australian Standard rigid conduits and corrugated conduits. By aligning with the stringent requirements of standards like AS/NZS 2053.2 and AS/NZS 2053.5, we ensure that our products consistently deliver superior performance, durability, and safety across diverse applications.

Ledes AS/NZS 2053 Certified Electrical Conduit & Fittings
Our product portfolio includes:
Heavy-Duty Rigid Conduits: Built for high mechanical stress environments, offering superior compression and impact resistance.
Medium-Duty Rigid Conduits: Lightweight yet durable solutions for less demanding applications.
Medium-Duty Communication Rigid Conduits: Lightweight and suitable for communication systems.
Heavy-Duty Corrugated Conduits: Flexible, strong, and capable of withstanding harsh environmental conditions.
Medium-Duty Corrugated Conduits: Ideal for dynamic applications requiring easier handling and installation.
Medium-Duty Communication Corrugated Conduits: For communication applications.
Guarniciones: Engineered to ensure secure and reliable connections, including bends, couplings, adaptors, and junction boxes etc.
Advantages of Ledes Australian Standard Conduits and Fittings
All Ledes conduits and fittings are manufactured to align with AS/NZS 2053 standards, offering key benefits such as:
Resistencia mecánica: Excellent resistance to compression, impact, and deformation under load, ensuring durability in both underground and exposed installations.
Thermal Performance: Stability at high installation temperatures, maintaining structural integrity even under prolonged exposure to heat.
Flame Retardancy: Rigid and corrugated conduits meet flame-resistance requirements, with options for Low Smoke Halogen-Free (LSZH) materials that reduce toxic emissions during a fire.
Facilidad de instalación: Smooth bore for easy cable pulling and profile-wall construction for enhanced strength.
Environmental Resistance: High resistance to UV exposure, moisture, and corrosive substances, making them ideal for outdoor and industrial applications.
Quality Control at Ledes

At Ledes, we believe that superior products begin with strict quality control measures at every stage:
1. Raw Material Selection:
- Only premium-grade PVC and insulating materials are used to ensure compliance with mechanical, thermal, and electrical performance standards.
- Raw materials undergo thorough testing for purity, composition, and consistency.
- Low Smoke Halogen-Free (LSZH) Options: To cater to projects with heightened safety demands, such as subway systems, we also offer LSZH conduits and fittings that minimize smoke and toxic gas emissions during fires.
2. Precision Manufacturing:
At Ledes, precision manufacturing is the cornerstone of our ability to produce high-performance Australian Standard conduits and fittings. Our state-of-the-art production process ensures each product meets the rigorous demands of AS/NZS 2053 standards. Key highlights of our manufacturing process include:
- Advanced Extrusion Technology
Precision Extrusion:
Using cutting-edge extrusion machines, we produce rigid and corrugated conduits with consistent wall thickness, dimensional accuracy, and a smooth internal bore.
This precision ensures seamless cable pulling and eliminates risks of cable abrasion during installation.
Profile-Wall Construction:
For corrugated conduits, our extrusion process incorporates a reinforced profile-wall structure. This combines flexibility with high mechanical strength, making the conduits suitable for dynamic environments and tight installation spaces.
Controlled Cooling Systems:
After extrusion, conduits pass through controlled cooling tanks to solidify their structure without internal stress, ensuring long-term durability and resistance to environmental factors.
Automated Fitting Production
Injection Molding for Fittings:
Our fittings, including couplings, adaptors, and junction boxes, are manufactured using high-precision injection molding machines.
This process guarantees tight tolerances, smooth edges, and secure fitment, ensuring compatibility with all Ledes conduits and compliance with AS/NZS standards.
- Real-Time Monitoring and Adjustments
Computerized Monitoring Systems:
Throughout the production process, real-time monitoring systems control variables like temperature, pressure, and extrusion speed to ensure uniform quality across all batches.
Any deviations are flagged immediately, and adjustments are made to maintain precision.
Batch Coding and Traceability:
Each batch of product is coded for traceability, enabling thorough quality assurance and ensuring that every product delivered to our clients meets strict specifications.
- Post-Manufacturing Finishing
Cutting and Chamfering:
Conduits are precision-cut to ensure clean ends and uniform lengths, facilitating easier installation. For rigid conduits, chamfering is applied to the ends for a snug fit with fittings.
End-Bell Formation:
For rigid conduits, end-bell formations are produced during the extrusion process to ensure quick and secure connections without additional accessories.
Custom Lengths and Packaging:
We offer customizable lengths and professional packaging to meet project-specific requirements, reducing waste and installation time for contractors.
3. Rigorous Testing:
We select samples from every production batch for testing, replicating the procedures outlined in AS/NZS 2053. These tests include:
Compression resistance
Collapse test
Heat resistance
Flame retardancy
The Melbourne Tunnel Project: A Success Story
The Melbourne Tunnel Project is a landmark infrastructure initiative aimed at enhancing Melbourne’s urban transit system by delivering a world-class underground rail network. Designed to alleviate congestion and improve connectivity, the project involves constructing twin 9-kilometer tunnels, state-of-the-art stations, and advanced systems to support high-capacity rail services. With stringent safety and environmental standards, the project represents a monumental leap in Australia’s commitment to sustainable and efficient public transport.
Ledes’ Conduits and Fittings in the Project
Ledes proudly supplied Australian Standard rigid conduits, corrugated conduits, and fittings for the Melbourne Tunnel Project. These components played a pivotal role in ensuring the safety, reliability, and efficiency of the electrical installations within this critical infrastructure.
The key products selected for this project are Ledes’ Low smoke halogen free conduits and fittings, due to excellent fire resistance, low toxicity, and durability, they play a crucial role in the project to ensure meet stringent requirements for electrical safety, reliability, and environmental performance.
The conduits were instrumental in protecting critical cabling systems from mechanical damage, external influences, and fire risks, making them an essential component of this ambitious project.
How to Choose the Right Electrical Conduit Supplier?

There are 8 pro tips for choosing the right PVC conduit supplier in Australia and New Zealand,
- Compliance with Standards: Ensure the supplier’s products meet Australian Standards (e.g., AS/NZS 2053, IEC 61386) and local building codes.
- Certification and Testing: Verify that the supplier provides certifications and test reports proving compliance with regulatory requirements.
- Proven Project Experience: Look for suppliers with a track record in major local infrastructure projects, demonstrating reliability and adherence to standards.
- Seguro de calidad: Evaluate their quality control processes, including raw material sourcing, production monitoring, and batch testing for consistent product quality.
- Gama de productos: Choose a supplier with a comprehensive product portfolio, including rigid and corrugated conduits, low-smoke halogen-free options, and various fittings.
- Apoyo técnico: Consider suppliers that offer technical guidance, installation support, and customized solutions to meet project-specific needs.
- Timely Delivery: Prioritize suppliers with a reliable distribution network and the ability to meet project deadlines.
- Price vs. Value: While price is important, focus on overall value, including product durability, compliance, and reliability. A slightly higher upfront cost may save on replacements and maintenance in the long run.
Conclusión
The AS/NZS 2053 series establishes a comprehensive framework for electrical conduit systems, ensuring safety, performance, and compliance with Australian and New Zealand standards. By understanding the requirements of these standards and choosing products that meet their rigorous criteria, you can achieve reliable and high-quality installations.
At Ledes, we are dedicated to providing Australian Standard conduits and fittings that combine precision manufacturing, stringent quality control, and proven performance. Whether for critical infrastructure projects or everyday applications, our solutions ensure compliance, safety, and durability.
For more information about our products or to discuss your project needs, contact us today.